Así, los internautas pueden ver los cambios que han sufrido en los últimos 25 años regiones como Las Vegas, los límites de la amazonia, una mina de carbón en Wyoming e incluso como ha ido secándose un lago en Irán y el acelerado proceso de urbanización en Dubai.
Timelapse es un proyecto realizado en conjunto por Google, la NASA, el Geological Survey de los Estados Unidos (USGS) y la revista Time con la intención de mostrar la manera en la que cambió la superficie del planeta en casi tres décadas.
Las animaciones están conformadas por una serie de imágenes tomadas por satélites del proyecto Landsat coordinados por la NASA y el USGS. De acuerdo con Google, tuvieron que seleccionarse de entre más de dos millones de fotografías de 1.78 Terapixeles (equivalentes a un total de 909 TB de datos) para elegir las imágenes de mayor definición tomadas desde el espacio a partir de 1984.
Los resultados ponen en evidencia la rapidez con la que el hombre altera su entorno, además de ser un llamado de atención a los efectos negativos de acciones como la deforestación o el mismo crecimiento urbano.